Es sorprendente observar lo mucho que cuesta cambiar la visión de la sociedad frente a algunos temas. Uno esperaría encontrar en la actualidad mentes abiertas y tolerantes, pero esto no es siempre así.
Quiero escribir esta entrada para agradecer a aquellas mujeres que desde su posición de alta visibilidad pública, han defendido la lactancia materna como algo natural, beneficioso para madres y bebés, y extraordinario. Porque ellas mismas son extraordinarias al salir del camino de la mayoría, para defender algo que nos pertenece a todas. No se trata de si eliges la lactancia materna, artificial o mixta. Esto no te hace mejor, ni peor madre. Lo importante es que seas libre en tu decisión. Libre de prejuicios, libre de miradas críticas, libre de comentarios desafortunados, libre de recomendaciones desactualizadas, libre de culpa, libre de miedos, ¡LIBRE!
Así que ahí van mis elegidas. No son las únicas, y espero que a ellas se unan muchas más:
EMBAJADORAS DE LA LACTANCIA MATERNA MADE IN SPAIN
PENÉLOPE CRUZ
De nuestra internacional Penélope valoro mucho que rompa su discreción habitual para defender y visibilizar la lactancia materna. Todos sabemos que no le gusta hacer pública su vida privada. Por ello agradezco que haga la excepción con este tema, y muestre a la sociedad que la lactancia materna encaja a la perfección con mujeres elegantes y con éxito.
SARA CARBONERO
De Sara, decir que una simple imagen y un post como el que escribió en su blog, muestran que muchas veces no hay nada más bello que lo espontáneo y natural. Una foto en la que es fácil verse reflejada y que no necesita adornos ni más explicaciones. Como se suele decir: «una imagen vale más que mil palabras». Soy seguidora del perfil de Sara en Instagram y conecto totalmente con su visión de la maternidad y su «Slow life».
LORENA VAN HEERDE
«… agradezco infinitamente que me dejaran trabajar con mi bebé! Es una de mis fotos preferidas con ella :-)…» Cuenta oficial en Instagram de Lorena Van Heerde.
Si una modelo puede trabajar y amamantar a su bebé durante una sesión de fotos para un catálogo, ¿por qué no las demás?. Pequeños pasos para que la sociedad vea que trabajar no debería obligar a abandonar la lactancia. Ojalá muchas empresas se contagien de las que ya han puesto en práctica medidas para conciliar la vida laboral y familiar. Gracias Lorena por compartirlo, y ayudar a que podamos ver que otro futuro es posible.
MARTA LARRALDE
Orgullosa me siento de mi querida Marta, viguesa como yo y con talento y fuerza para comerse el mundo. Quizá mi embajadora honorífica. Censurada en Instagram y Facebook por una foto en la que mostraba un pecho mientras alimentaba a su bebé. No por ello dejó de defender la lactancia materna a través de su blog y en constantes publicaciones en las redes sociales. La sociedad tiene un problema si algo así hiere la sensibilidad de alguien. Desde luego la censura de la foto de Marta, me indigna como mujer, como madre, y como matrona. Os recomiendo seguir su perfil en Instagram para no perderos publicaciones tan divertidas como esta, al más puro estilo de «La Larralde».
RAQUEL DEL ROSARIO
«Creo que la lactancia materna es uno de los mejores regalos que podemos hacerle a nuestros hijos, pero también creo que debe de ser una experiencia agradable y cómoda para ambos.
Muchas mujeres se sienten socialmente presionadas o juzgadas si no consiguen dar el pecho, estoy segura de que un bebé prefiere un biberón a una madre frustrada y nerviosa.»
Aprecio de Raquel su capacidad de defender la lactancia desde una posición abierta y tolerante. Ninguna mujer debe ser juzgada. Ni la que decide dar el pecho, ni la que no puede o no quiere hacerlo. Agradezco a Raquel la confianza que ha tenido en las matronas para asesorarse en todos los temas relacionados con su maternidad. Os dejo enlace a su Planeta Particular y a su perfil en Instagram.
ELSA PATAKY
Creo que Elsa tiene lo más importante para ser una gran madre: mucho amor por sus hijos y ganas de aplicar todo aquello que cree que les beneficia en su desarrollo. Ha alimentado a sus tres hijos con lactancia materna, es una gran defensora del «piel con piel» y cree en la crianza respetuosa y en las necesidades de apego. He leído comentarios totalmente destructivos sobre ella por sus recomendaciones de mamá en su blog. Hay incluso quien cuestiona si realmente dió el pecho a sus hijos. ¿En serio? ¿Por qué se la critica tan duramente? Creo que a veces las mismas personas que piden respeto y tolerancia son los primeros en demostrar su carencia. Es igual de respetable que una madre decida dar el pecho a su bebé durante años, meses, semanas, días, o no hacerlo. La lactancia materna debe ser un derecho libre de juicios de valor. No todas las madres, ni los bebés, ni las vidas son iguales. Cada mujer puede tener su propia opinión. Los consejos de Elsa, se basan en su experiencia personal. En ningún momento se autodenomina experta en lactancia, o en crianza de niños. Cada uno es libre de seguir sus recomendaciones o no. A aquellos que tan duramente han hablado de ella les diría: NO PRETENDO QUE PIENSES COMO YO, PERO RESPETA QUE YO PIENSE DIFERENTE.
Elsa gracias por demostrar que dar el pecho a mellizos es una opción válida y beneficiosa para madres y bebés, y por tu defensa del «piel con piel» a cualquier bebé, incluso si ha nacido por cesárea.
MÓNICA CRUZ
«Si dándole el pecho. Va a cumplir 3 años y estoy encantada. Yo seguiría más…»
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses del niño y complementada con otros alimentos hasta los dos años. A partir de entonces aconseja mantenerla mientras la madre y el bebé así lo deseen.
Mónica Cruz demuestra en esta entrevista una gran personalidad y respeto por sí misma y su familia. Si dar el pecho es cuestionado por alguna gente, la lactancia materna prolongada lo es aún mucho más. Es de agradecer que una mujer valiente como Mónica defienda su decisión de dar el pecho a su hija durante años. Ayuda a otras muchas mujeres a normalizar una situación que nada tiene de reprochable.
MARÍA CASTRO JATO
Como veis, en Vigo tenemos una súper cantera de embajadoras de élite.
Os recomiendo leer la entrada completa de su blog Carrot Stories. Muestra que a pesar de que los inicios de la lactancia no siempre son un camino de rosas, el resultado de nuestro esfuerzo y perseverancia es la mejor recompensa.
María es dulce, alegre y con un enorme corazón. Quién se anime a seguir su perfil en Instagram, descubrirá a una persona natural y sencilla tan bella por dentro como por fuera.
PATRICIA MONTERO
«Tenía claro que lo iba a hacer, y sabía que sería una experiencia bonita y emocionante, pero no imaginaba que iba a serlo tanto.»
Patricia Montero dedica una completa entrada de su blog a la lactancia materna. Aquí os dejo el enlace: «Lactancia materna, el mayor vínculo con mi pequeña Lis«. En ella no solo habla sobre su experiencia personal, sino que también describe sus beneficios y comenta aquellos cuidados que le fueron bien a ella personalmente. Así que tiene un merecidísimo puesto en esta lista de embajadoras.
NAGORE ARANBURU
Nagore Aranburu compartió a través de su perfil en Instagram, esta bonita foto dando el pecho a su bebé. Sin necesidad de explicaciones y con la sencillez y elegancia que la caracteriza, recibió más de 2700 «me gusta» en su foto y unos 70 comentarios. No está nada mal para hacer la lactancia materna más visible, ¿no os parece?. Gracias Nagore.
TANIA LLASERA
En su línea habitual, Tania compartió con la misma sinceridad su deseo de dar el pecho a su primer hijo, que su decisión de no hacerlo con su segunda hija. Defiende los beneficios de la lactancia materna, habla de su experiencia personal y de las dificultades que puedes encontrarte. Amadrinó dos años consecutivos la iniciativa «Sesión Teta» de los Cines de La Vaguada.
Recibió críticas por su decisión de no amamantar a su segunda hija y por algunos de sus comentarios. Mi opinión ya la conocéis. La lactancia materna no debe ser algo impuesto ni criticado. Cada toma que una madre da a su hijo, es un regalo voluntario.
Gracias Tania por tu transparencia y por compartir con otras madres tu experiencia. Comparto tu rechazo a las guerras entre madres. El único camino correcto y válido para todas las mujeres es el que cada una elige libremente. Lo mismo no vale para todas.
EVA HACHE
Eva Hache es una embajadora con mayúsculas. Defensora tenaz de la lactancia materna, del método de alimentación complementaria Baby Led Weaning, y de la crianza respetuosa. También defensora de la lactancia prolongada. A su hijo le dio el pecho más de 3 años. Os recomiendo ver el programa en el que participó con Jesús Calleja en el que habla del tema, y la entrevista con Risto Mejide en su chester (con la gran intervención de Laura, mi Mala Madre favorita😎).
Son más las mujeres famosas que han apostado por la lactancia materna: Pilar Rubio, Mireia Canalda, Melani Olivares…
Quiero agradecer nuevamente su apoyo, a todas aquellas que hablan de este tema públicamente con naturalidad y a las que han compartido fotos dando el pecho a sus hijos (bresfie) .
Con estos pequeños y al mismo tiempo grandes gestos, ayudan a que la lactancia materna vaya recuperando el valor social que perdió y que justamente le pertenece.
¿Qué os parece mi selección de embajadoras? ¿Crees que falta alguna más por resaltar?
Pincha aquí para ver el gráfico interactivo de esta entrada. Echa un vistazo a la sección de Herramientas&más para ver más gráficos, guías y herramientas útiles.
PARTICIPAR es la manera de que un blog sobreviva y crezca.
Deja tus opiniones y comentarios. Contestaré lo antes posible.
Y no olvides compartir en tus redes sociales para que esta información ayude a otros padres.
Sin comentarios